Desde hace más de 10 años, Jesuitak Indautxu está impulsando nuevas formas de trabajo que fomenten un aprendizaje más activo y de mayor calado. En este sentido se enmarca el proyecto DAP (Disziplina-arteko proiektuak), que pone en práctica el trabajo cooperativo y por proyectos en ESO a través de una nueva materia.
¿Qué es DAP?
Esta asignatura, como el mismo nombre indica, trabaja de manera interdisciplinar varias áreas de conocimiento. En concreto se trabajan contenidos de biología y geología, religión, lengua castellana y geografía e historia.
En el DAP el acento lo ponemos no tanto en los contenidos, sino en la forma en que estos contenidos son trabajados por el alumnado. Así, aglutinamos una serie de metodologías que permiten que nuestros alumnos y alumnas adquieran un aprendizaje más significativo.
Modo de realización.
De este modo, las técnicas de enseñanza – aprendizaja utilizadas son:
- Trabajo por proyectos en todos los contenidos.
- Trabajo cooperativo en grupos en los que se trabajan también las habilidades sociales.
- Empleando con el alumnado estrategias de pensamiento y programando momentos para la reflexión personal.
Metodología.
Cada evaluación consta de dos proyectos, 6 proyectos en total a lo largo del curso. Hay un hilo conductor entre ellos: en 1º de la ESO es el conocimiento y cuidado del medioambiente, en 2º las migraciones y justicia social, etc.
El alumnado dispone de un cuadernillo de trabajo, elaborado por los docentes de Jesuitak Indautxu, que les permite seguir y elaborar las distintas actividades de los proyectos. Otra herramienta para realizar las actividades es el ordenador, la plataforma Google Classroom, pizarra electrónica, etc.
La evaluación de estos proyectos tiene incidencia en la nota de las asignaturas que interactúan, de tal forma que parte de la nota de lengua, biología-geología, historia y religión, procederá de los resultados obtenidos en esta asignatura.
Para todo esto, el colegio ha habilitado un amplio espacio en el edificio puente, específico para este proyecto, que permite unir varios grupos y varios educadores de distintas especialidades a la vez.

La evaluación realizada en los cuatro años de andadura del proyecto DAP es muy positiva, tanto por la adquisición de nuevas destrezas, como por la integración de los distintos ritmos de aprendizaje.