Archives for marzo 23, 2022

Proyecto KiVa en Jesuitak Indautxu: cómo afrontar el reto de  la convivencia en el colegio

La convivencia en la sociedad, el trato y respeto entre iguales, es un reto que afrontar en cualquier centro educativo. Aquí es donde nace el proyecto KIVA de Jesuitak Indautxu.

Podemos partir de una definición general de lo que debe ser la convivencia escolar para poder trabajar este ámbito:

«La convivencia escolar son las relaciones que se producen entre todas las personas que forman parte de una comunidad educativa. Será positiva si se basan en el respeto, la aceptación de las diferencias y de las opiniones de todos en un plano de igualdad. La convivencia escolar es una condición constitutiva de la calidad de la educación y la base fundamental para el buen aprendizaje.»

– Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa – 

Convivencia en el ámbito escolar

Debemos entender que la convivencia es responsabilidad de todas las personas que colaboramos en el ámbito escolar (alumnado, familia y educadores) y, por ello, todos debemos tratar de:

  • Luchar en el día a día por esa positividad cimentada en el respeto de todos y todas, por y cada uno/una.
  • Trabajar por la aceptación de la diversidad, que cuanto más amplia, mayor esfuerzo supone y más engrandece y enriquece el proceso madurativo de cada persona integrante de esta comunidad.
  • Apostar por la igualdad como ese gran derecho que implica que todos los seres humanos deben tener las mismas oportunidades independientemente del sexo, etnia, religión o cualquier otra condición.

Programa KiVa

Dicho todo esto y traído a nuestro contexto, en Jesuitak Indautxu estrenamos este curso 2021-2022 el programa KiVa. Una nueva herramienta activa que ayuda a prevenir, detectar y reducir el acoso escolar con el objetivo de aumentar del bienestar para todo el alumnado de este colegio y lograr así, un entorno seguro. 

KiVa es un programa contra el acoso escolar desarrollado por el Ministerio de Educación de Finlandia cuya eficacia ha quedado demostrada en rigurosos estudios científicosSupone un planteamiento escolar completo que incluye tanto medidas generales como concretas para la detección y detención de los casos de acoso escolar. 

No obstante, un programa contra el acoso escolar por sí mismo no marca una gran diferencia. Son las personas adultas (educadores y familias) y el alumnado que toma parte en él, quienes marcan esta diferencia.
¿Qué es KIVA?

Los 3 principios básicos de KiVa

El programa se sustenta en tres principios básicos:

1.- Prevención

KiVa previene el acoso escolar mediante acciones globales dirigidas a todos los alumnos y alumnas, no solo al acosador o a la víctima. Se pretende influir en el grupo para que ellos mismos no fomenten y corrijan estas situaciones. Entendemos que los compañeros/as espectadores son parte del problema, pero también parte de la solución.

2.- Intervención

El programa cuenta con acciones específicas para los casos en los que ya se está produciendo una situación de acoso escolar. Están dirigidas tanto al acosador como a la víctima y se elige también a un pequeño grupo del entorno de estos. ¿Con qué objetivo? El de apoyar a la víctima y terminar con el acoso.

3.- Supervisión

KiVa cuenta con una herramienta online que evalúa la situación inicial del centro y hace un seguimiento constante de los cambios que se van produciendo.

Implementación a través de la programación tutorial 

Para la implementación de este proyecto, es imprescindible que entre todos lo convirtamos en algo propio. Inherente a nuestro centro. Acorde a las necesidades y realidades que nos rodean. Por dicha razón, además de incluir sesiones KiVa en nuestra programación tutorial, incluimos sesiones estrechamente vinculadas con las distintas comisiones desarrolladas en el centro. Estas buscan formar personas íntegras, conscientes, compasivas, competentes y comprometidas con y para los demás. 

La implantación de este programa nos debe unir a las personas del colegio. Debe llevarnos a vivir procesos de cambio en la línea del ideario de nuestro centro, con un «acompañamiento» que garantice el aprendizaje interno en pro de un crecimiento personal que revierta en la calidad humana de cada grupo. 

Nuestro objetivo con todo esto es obtener un «confort emocional» en el día a día de cada curso.

Experiencia, reflexión, acción y evaluación. El Paradigma Pedagógico Ignaciano será el marco pedagógico para el funcionamiento de las personas que lideren este proyecto.

Equipo KiVa de Jesuitak Indautxu