El Colegio

La Formación Profesional (FP), una buena alternativa para la empleabilidad

La formación con la que accede una persona al mercado laboral actual juega un papel fundamental en la posibilidad de encontrar empleo. Pero la inserción laboral exitosa de los jóvenes, así como de los adultos, ya no depende sólo de su nivel de formación. También depende de su nivel de competencia personal y profesional.

Importancia actual de la FP

Podemos decir que, en la actualidad, los estudios más cercanos a la realidad del mercado de trabajo vienen de la mano de la Formación Profesional. Y es que, los estudios de FP, dan respuesta a la necesidad actual de demanda de empleo en los distintos sectores profesionales. Por ello, se sitúa a la FP como la vía más rápida y segura de acceder a un primer empleo.

Además, esta alta inserción laboral se basa en una constante innovación, actualización, inversión en equipamiento y creación de nuevos títulos de FP. 

Innovación en respuesta a un mercado globalizado

En un mercado mundial cambiante con un elevado grado de competitividad e incertidumbre, no nos debe extrañar una constante actualización de la Formación Profesional (FP). Esto evita que los educadores y empleadores vivan en universos paralelos.

La entrada de la innovación en el mercado laboral exige una FP cada vez más innovadora y dinámica. El alumnado y profesorado debe estar así formado para lograr ser una opción educativa atractiva, que fortalezca la economía y que logre la confianza de la inversión empresarial.

La FP avanza:

  •         Reformando y actualizando planes de estudios.
  •         Creando accesos flexibles y nuevos puentes entre los programas de estudios.
  •        Generando nuevas redes de trabajo y cooperación.
  •         Empleando las nuevas tecnologías.
  •        Aplicando distintos modelos de financiación.
  •         Experimentando con nuevos métodos de enseñanza y evaluación. 

En este mismo camino de adaptación está la FP de Jesuitak Indautxu. En el presente curso 2021-2022 hemos iniciado una nueva apuesta abriendo la titulación del Grado Superior de Anatomía Patológica, dentro de la rama Sanitaria. Además de las gestiones y permisos necesarios, ha supuesto una inversión de más de 150.000 € en la construcción y equipamiento de un nuevo laboratorio, apto para estos nuevos estudios. 

Además, en el mismo ejercicio se han realizado inversiones de más de 100.000 € para el resto de las especialidades (Electrónica y Química). El esfuerzo innovador también se ha traducido en formación y contratación de profesionales especialistas en las nuevas materias.

Inserción laboral en FP

Como Centro Integrado de FP, en Jesuitak Indautxu (Jesuitak Politeknikoa) estamos en permanente alerta a las demandas de la población y de los sectores con mayor auge de nuestra economía.

  • Adecuamos la formación teórico-práctica del alumnado a la realidad económico social.
  • Nuestro profesorado, además de en la enseñanza, trabaja en diferentes empresas del sector en el que enseñan. Esto enriquece la enseñanza a nuestro alumnado, ya que les muestran la
    realidad actual que demanda el mercado.

Nuestro centro tiene una gran red de alianzas con empresas de todos los sectores para facilitar el acceso al mundo laboral de nuestros alumnos/as. Como consecuencia, ha permitido que quiénes finalizan sus estudios de FP con nosotros cuenten con las tasas más elevadas de inserción laboral.

Según el “Informe de situación laboral en los Ciclos Formativos de los centros de Hetel 2020-2021” (Hetel es la asociación de centros de FP al que pertenecemos), la inserción laboral de las titulaciones que imparte Jesuitak Indautxu, a los 6 meses de haber finalizado sus estudios, es la siguiente:

La gran demanda de titulados en FP

Según el Informe de EUSTAT (22 de diciembre de 2020), los trabajadores que están en posesión de titulaciones en estudios de FP son especialmente valorados en el ámbito de las empresas. Son los que tienen más posibilidades de inserción en el mercado de trabajo. 

Prácticas en empresas (FCT y FP Dual)

No debemos olvidar que las prácticas en empresas dentro del periodo de formación, denominada Formación en Centros de Trabajo (FCT) y FP Dual, aumentan las posibilidades de inserción laboral de los titulados de FP.

Las empresas necesitan trabajadores capaces de:

  • Poner en práctica los conocimientos adquiridos.
  • Adaptarse a los cambios que nuestra sociedad experimenta.

Satisfacer este incremento en la demanda de trabajadores cualificados y especializados, constituye nuestro gran reto.

Tiempo para la Paz y la Solidaridad (TPS)

El Tiempo para la Paz y la Solidaridad (TPS) es una campaña anual de Jesuitak Indautxu en la que toda la comunidad educativa se involucra. En ella se realizan acciones que sirven para profundizar en la educación en la paz, la justicia y la solidaridad. Valores que surgen desde la fe.

Cuidado de la Casa Común

Este curso continuamos con el segundo año del trienio basado en el Cuidado de la Casa Común. Esta es una de las preferencias apostólicas de la Compañía de Jesús, acompañados como todos los años por ALBOAN. La campaña pretende mostrarnos la realidad de la situación de nuestro planeta y, este año en concreto, la defensa que hacen algunas mujeres en la Amazonía

Desde Jesuitak Indautxu, apoyamos económicamente el trabajo que realiza ALBOAN con las diferentes asociaciones a las que pertenecen estas mujeres. Entre ellas se encuentran el Servicio Agropecuario para la Investigación y la Promoción Económica (SAIPE), el Servicio Jesuíta Panamazónico (SJPAM) o los centros sociales COMPARTE.

Con estas actividades pretendemos:

  1. Ayudar con nuestra aportación económica a ALBOAN y al trabajo que realiza con las citadas asociaciones.
  2. Dar a conocer y concienciar a nuestro alumnado sobre el trabajo de estas mujeres en la defensa de la Casa Común.
  3. Concretar esta sensibilización en actitudes y en acciones reales en nuestro entorno.
Cuidado de la Casa Común

¿Cuándo celebraremos el TPS?

El TPS comenzará el lunes 24 de enero de 2022, día en el que realizaremos un símbolo de inicio en las aulas, y terminará el 4 de febrero, en el que celebraremos el TPS eguna. Este último será un día lleno de actividades solidarias y festivas en las que, con nuestra participación, intentaremos colaborar con el proyecto presentado.

“Un planeta, un hogar. Guztiona, guztiontzat”

Un año más continuaremos trabajando bajo el lema: «Un planeta, un hogar. Guztiona, guztiontzat». Este año nos centraremos en conocer quienes son las «Defensoras por la Casa Común» que nos presentan desde ALBOAN, los cuales llevan trabajando unos años con ellas.

A lo largo de esas dos semanas, trataremos de saber quiénes son, cuál es su historia, qué hacen, cómo viven y a qué retos nos invitan.

Cartel para el TPS 2022

Tiempo de la Paz y la Solidaridad 2022

 

Para el TPS 2022, Mireia Allende Martínez, alumna de 2º de bachillerato, ha diseñado el cartel que nos acompañará estas semanas.

Con su arte, ella también ha querido colaborar en la defensa de nuestra Casa Común.

Mireia cuenta con su propio portfolio donde muestra todos sus trabajos. Aquí podéis ver otros proyectos que ha realizado en el colegio y fuera de él.

Eskerrik asko Mireia!

¿Cómo puedo colaborar?

Quienes queráis colaborar económicamente con el proyecto, podéis ingresar vuestra aportación en el siguiente número de cuenta:
KUTXABANK ES32 2095 0551 61 9101323311
Enlaces de interés: www.alboan.org 

 

Instalación fotovoltaica de Jesuitak Indautxu

El pasado verano, implementamos una instalación fotovoltaica (placas solares) en el colegio de Jesuitak Indautxu, en el edificio de Alameda de Urquijo. Esta instalación es visible desde distintos lugares del interior del colegio, como el edificio puente o el patio del colegio.

Datos técnicos de la instalación fotovoltaica

Algunos datos técnicos de esta instalación:

  • La instalación de Indautxu tiene una potencia máxima de 55 kWp (en pico en condiciones óptimas).
  • Se puso en marcha el jueves, 9 de septiembre, tras pasar la inspección técnica (OCA). Ya está produciendo.
  • Funciona por compensación con la red. Cuando el consumo del colegio sea menor que lo que producen los paneles (en verano, por ejemplo), la energía excedente se venderá a la red exterior.
  • En números gruesos, al año, está calculado que dejaremos de consumir de la red un 16,5% del consumo actual y exportaremos un 2,2% del consumo actual. Por poner una comparativa, estamos produciendo más energía de lo que consumen los talleres (iluminación y equipos) de FP.
  • La potencia máxima que consumimos un día normal de curso en invierno es de unos 150 kW (en las horas en las que la iluminación está a tope). En los días soleados de junio y septiembre, generaremos algo más del 30% de esa potencia.
  • Se ha realizado una inversión de 52.000 € en la instalación de placas y tendido eléctrico, sin incluir obra civil de acomodación de la estructura y el tejado. Se calcula que conseguiremos el retorno en 8 años.
  • Resumen del estudio de viabilidad:
Total Excedentes7.978 kWh
Total Compra energía a red304.161 kWh
Total Generación68.065 kWh
Total Consumo364.248 kWh
Total Autoconsumo60.087 kWh

 

Autoconsumo y excedentes de la instalación fotovoltaica

Este es el índice de rendimiento previsto de las placas. Curiosamente, producen menos en junio, julio y agosto por las altas temperaturas que son perjudiciales para la electrónica:

Esta instalación se enmarca en las Preferencias Apostólicas Universales de la Compañía de Jesús, en concreto de la preferencia 4 “Colaborar en el Cuidado de la Casa Común”. Somos varios los colegios y obras de la Compañía en España que estamos realizando este tipo de instalaciones, como puede ser el colegio San Ignacio de Jesuitas – Pamplona, el colegio San Francisco Javier de Jesuitas – Tudela o el colegio Sagrado Corazón de Jesuitas – Logroño.

Centenario de Jesuitak Indautxu

Celebramos el Centenario de Jesuitak Indautxu.

Este curso 2021-2022 celebramos el Centenario de Jesuitak Indautxu. 100 años «Educando hombres y mujeres para los demás» en Bilbao, 100 años aprendiendo juntos para transformar el mundo, 100 años de familias, historias, personas…

 
Durante el curso iremos contando las actividades que se van a llevar a cabo. Ahora, de momento, algunas pinceladas de comienzo. 

El logotipo:

Hemos elegido un logotipo que nos acompañe durante todo el centenario y que sea siginificativo para nosotros. El lema del centenario es «Hombres y mujeres para los demás», frase conocida de nuestro bilbaíno universal P. Arruepe, sj. Trata de agradecer tanto a los jesuitas como a los laicos, que durante este tiempo hemos colaborado en la tarea educativa. Agradecer tanta vida compartida en estos 100 años.

 

Centenario Jesuitak Indautxu

Vídeo conmemorativo del centenario:

También hemos elaborado un vídeo conmemorativo del centenario, gracias a la labor de nuestra profesora Andrea Darpón. Entrelazando canciones del grupo «En Tol Sarmiento» (al  que agradecemos los derechos de uso), podemos ver imágenes antiguas y actuales del colegio, así como piezas de Super 8 rescatadas de la memoria. Merece la pena ser visto.

El himno:

A su vez, Txema Pérez, profesor del colegio, ha compuesto un himno para conmemorar este centenario. Podemos escucharlo de la mano de la grabación realizada por educadores y alumnado del colegio.

La inauguración

El pasado 15 de octubre inauguramos oficialmente el centenario del colegio.

El día dio comienzo a las 9:45 con la celebración de una eucaristía en la Basílica de Begoña. Fue presidida por el Sr. Obispo Joseba Segura, en la que participamos toda la comunidad educativa.

 

 

Posteriormente, a las 14:00, disfrutamos de una comida de hermandad todos los educadores del colegio.

Centenario Jesuitak Indautxu

Finalmente, a las 19:00, tuvimos el gran acto de la inauguración del centenario: el encendido de la fachada principal del colegio por parte del Sr. Alcalde. En presencia de nuestro alumnado, profesorado, familias y antiguos/as alumnos/as, además de personalidades del mundo educativo y social de Bilbao relacionadas con el centro, iluminamos la fachada.

A continuación, podéis ver el vídeo del emotivo momento de la inauguración del centenario. Cuando se encendieron las luces de la fachada del colegio.

Próximos eventos:

Durante los próximos meses seguiremos disfrutando de distintas actividades conmemorativas. Aquí tenéis algunas de ellas:

  • Presentación del libro del centenario. El 2 de noviembre, Imanol San José, profesor del colegio y autor del libro «Jesuitak Indautxu 100 urte», presentará los pormenores de la elaboración del libro en el Salón de Actos del Colegio.
  •  Exposición de fotos antiguas del colegio en la estación de Indautxu del metro (diciembre).
  • Charlas y mesas redondas de antiguos alumnos (febrero a abril).
  • Semana Ignaciana y Fiestas Colegiales especial centenario (del 7 al 12 de marzo).
  • Acto de Clausura con eucaristía en la Basílica de Begoña (6 de mayo).
  • Torneo «Josemi Goldaracena» Especial Centenario. Con invitación especial a otros colegios de EDUCSI (junio 2022).