Ciclos Formativos de Grado Medio

Campaña de Navidad por la Solidaridad 2022

 

Campaña de Navidad por la Solidaridad 2022

Del 12 al 22 de diciembre de este año, al igual que en cursos anteriores, el Colegio Jesuitak-Indautxu pone en marcha la Campaña de Navidad por la Solidaridad. Esta iniciativa es otra apuesta común del Colegio en una época muy especial: el Adviento. La participación en la campaña es una llamada a la solidaridad de todas las personas que formamos parte del colegio, para que cada uno participe en la medida de sus posibilidades.

Recogida de alimentos en solidaridad

El objetivo principal es echar una mano a las personas más vulnerables de nuestra sociedad, haciendo visibles realidades que a veces se encuentran escondidas. En definitiva, transformar un poquito el mundo siendo mujeres y hombres para los demás. Esta parte de la campaña está organizada por 1º Y 3º ESO, Comunidad Arrupe e Indautxuko Eskautak. Consiste en recoger alimentos y dinero para instituciones que, en nuestra ciudad, acogen a quienes la crisis y nuestro modelo económico alejan de una vida digna.

Las instituciones con las que colaboramos en la Campaña de Navidad son:

  • Institución Benéfica del Sagrado Corazón (Artxanda).
  • Siervas de Jesús.
  • Comedor Social de Cáritas de Sabino Arana.
  • Hermanitas de los pobres.
  • Comedor de los Franciscanos.
  • Banco de Alimentos de Basauri.

A todas ellas se destinarán los alimentos y el dinero recogido.

También, este curso, y debido al calendario disponible, la recogida es global y sin calendario en todas las etapas del colegio: Primaria, ESO, Bachillerato y FP.

Recogida solidaria online

En cursos pasados, por prudencia ante la pandemia, no recogimos los alimentos directamente. Se invitó a las familias, antiguos alumnos y alumnas y entorno de Indautxu a que se colaborara de una manera distinta: on-line. Pinchando un enlace se podía elegir entre tres cestas diferentes que, a su vez, tenían precios que se ajustaban a todos los bolsillos. Después del éxito de esta manera de hacer, este curso se ha decidido mantener también la recogida on-line, teniendo así los dos formatos: recogida física y on-line. Si veis oportuno este modelo de participar en la recogida de alimentos, aquí tenéis el enlace de la campaña on-line: 

 

Concurso de dibujos

Para publicitar la Campaña de Navidad, en primaria se celebra un concurso de dibujos en el que participa todo el alumnado de esta etapa. Los ganadores de cada ciclo aparecen en el cartel de la campaña.

Euscaristía Navidad

Asimismo, dentro de la Campaña de Navidad, se celebra una eucaristía de la comunidad educativa. Este año tendrá lugar el día 22, jueves, a las 18:00 en la Iglesia del colegio.

La internacionalización de la Formación Profesional

En las últimas décadas se ha ido viendo de manera cada vez más evidente la necesidad de internacionalizar los centros educativos y de preparar al alumnado para un mundo que no deja de globalizarse. Uno de nuestros objetivos es ayudar a nuestro alumnado a convertirse en integrantes fuertes de una ciudadanía global. A ser personas capaces de manifestarse en un mundo laboral en donde la internacionalización tiene cada vez más importancia.

Movilidad y proyectos

En la actualidad, nuestra formación profesional está diseñada de manera que, durante el segundo curso, el alumnado debe realizar el módulo de FCT (Formación en Centro de Trabajo). Este módulo consiste en realizar tres meses de prácticas en una empresa. Desde Jesuitak Indautxu, trabajamos para proporcionar a nuestros estudiantes la posibilidad de realizar esas prácticas en el extranjero, en alguna empresa dentro de la Comunidad Europea.

Recientemente se decidió apostar con más fuerza por la internacionalización. Por un lado, hemos reforzado el área de movilidad. Enviamos tanto al alumnado de Grado Superior como al de Grado Medio a realizar las prácticas a empresas de distintos países de la Comunidad Europea: Italia, Polonia, República Checa o Malta. Para poder enviar el mayor número posible de estudiantes a realizar las practicas al extranjero, colaboramos con dos entidades diferentes, HETEL y CONFEBASK, para la gestión de las becas europeas Erasmus. Todos los años invitamos a algún socio intermediario para que venga al centro a contar a nuestro alumnado cómo organizan las estancias en sus países.

A continuación os contamos un ejemplo de la calidad de nuestro compromiso con la internacionalización de nuestro alumnado. Este curso hemos conseguido que una de nuestras alumnas de ciclo Superior de Química Industrial entre en un proceso de selección que ha superado con éxito. Esto ha hecho que amplíe a 9 meses su estancia en una empresa farmacéutica de Malta, con intención de luego quedarse allí a trabajar.

Además, para acompañar a nuestro alumnado en esta experiencia visitaremos a varios becarios durante su estancia en el extranjero.


Por otro lado, arrancamos con el área de proyectos internacionales. Colaboramos como socios en un proyecto cuyo objetivo es desarrollar herramientas para prevenir el racismo y promover la multiculturalidad en centros de FP. Junto con algunas de las redes de FP más potentes de Europa (Finlandia, Países bajos e Irlanda), durante los dos años de duración del proyecto, diseñamos semanas de trabajo en los diferentes países socios. Esto es de gran ayuda para el intercambio de buenas prácticas y la formación del profesorado. 

Nos pareció un proyecto muy interesante en el que involucrarnos. Consideramos de suma importancia la continua formación y evolución de nuestro profesorado en su misión de preparar a nuestro alumnado de la mejor y más completa manera posible. 

La internazionalización en casa

Somos conscientes de que todo nuestro alumnado no está interesado o se puede permitir trasladarse a otro país durante unos meses. Por este motivo, ponemos en contacto a nuestros alumnos con estudiantes de centros italianos y holandeses para llevar a cabo movilidades virtuales. De esta forma, interactúan compartiendo su vida y sus estudios utilizando tanto inglés general como técnico.

Desde la asignatura de Inglés Técnico, pretendemos además proporcionar a nuestro alumnado herramientas para enfrentarse a un mundo laboral cada vez más global. Les enseñamos a crear su CV en diferentes formatos, europeos y digitales, para ampliar sus posibilidades de éxito en un entorno laboral internacional.

Después de Jesuitak Indautxu

Desde nuestro afán por inculcar la solidaridad a nuestro alumnado, todos los cursos invitamos al Cuerpo Europeo de la Solidaridad para que les informe de las posibilidades que tienen a su alcance de colaborar en proyectos solidarios internacionales por toda Europa. Independientemente de su formación específica o en estrecha relación con ella.

Las becas Global Training son otra puerta que abrimos a nuestro alumnado para que siga trabajando en su internacionalización y engrosando su CV. Son becas de 6 meses para ir a trabajar al extranjero con destinos tan diversos como Inglaterra, EEUU o Indonesia. Constituyen ya un contrato laboral y abren puertas a futuros brillantes.

Al fin y al cabo, como dice nuestro lema, no importa quién eres sino quién puedes llegar a ser. Y en el departamento de internacionalización lo tenemos claro: The sky is the limit!

María Pando

(Responsable ERASMUS y de internacionalización de Jesuitak Indautxu)

La Formación Profesional (FP), una buena alternativa para la empleabilidad

La formación con la que accede una persona al mercado laboral actual juega un papel fundamental en la posibilidad de encontrar empleo. Pero la inserción laboral exitosa de los jóvenes, así como de los adultos, ya no depende sólo de su nivel de formación. También depende de su nivel de competencia personal y profesional.

Importancia actual de la FP

Podemos decir que, en la actualidad, los estudios más cercanos a la realidad del mercado de trabajo vienen de la mano de la Formación Profesional. Y es que, los estudios de FP, dan respuesta a la necesidad actual de demanda de empleo en los distintos sectores profesionales. Por ello, se sitúa a la FP como la vía más rápida y segura de acceder a un primer empleo.

Además, esta alta inserción laboral se basa en una constante innovación, actualización, inversión en equipamiento y creación de nuevos títulos de FP. 

Innovación en respuesta a un mercado globalizado

En un mercado mundial cambiante con un elevado grado de competitividad e incertidumbre, no nos debe extrañar una constante actualización de la Formación Profesional (FP). Esto evita que los educadores y empleadores vivan en universos paralelos.

La entrada de la innovación en el mercado laboral exige una FP cada vez más innovadora y dinámica. El alumnado y profesorado debe estar así formado para lograr ser una opción educativa atractiva, que fortalezca la economía y que logre la confianza de la inversión empresarial.

La FP avanza:

  •         Reformando y actualizando planes de estudios.
  •         Creando accesos flexibles y nuevos puentes entre los programas de estudios.
  •        Generando nuevas redes de trabajo y cooperación.
  •         Empleando las nuevas tecnologías.
  •        Aplicando distintos modelos de financiación.
  •         Experimentando con nuevos métodos de enseñanza y evaluación. 

En este mismo camino de adaptación está la FP de Jesuitak Indautxu. En el presente curso 2021-2022 hemos iniciado una nueva apuesta abriendo la titulación del Grado Superior de Anatomía Patológica, dentro de la rama Sanitaria. Además de las gestiones y permisos necesarios, ha supuesto una inversión de más de 150.000 € en la construcción y equipamiento de un nuevo laboratorio, apto para estos nuevos estudios. 

Además, en el mismo ejercicio se han realizado inversiones de más de 100.000 € para el resto de las especialidades (Electrónica y Química). El esfuerzo innovador también se ha traducido en formación y contratación de profesionales especialistas en las nuevas materias.

Inserción laboral en FP

Como Centro Integrado de FP, en Jesuitak Indautxu (Jesuitak Politeknikoa) estamos en permanente alerta a las demandas de la población y de los sectores con mayor auge de nuestra economía.

  • Adecuamos la formación teórico-práctica del alumnado a la realidad económico social.
  • Nuestro profesorado, además de en la enseñanza, trabaja en diferentes empresas del sector en el que enseñan. Esto enriquece la enseñanza a nuestro alumnado, ya que les muestran la
    realidad actual que demanda el mercado.

Nuestro centro tiene una gran red de alianzas con empresas de todos los sectores para facilitar el acceso al mundo laboral de nuestros alumnos/as. Como consecuencia, ha permitido que quiénes finalizan sus estudios de FP con nosotros cuenten con las tasas más elevadas de inserción laboral.

Según el “Informe de situación laboral en los Ciclos Formativos de los centros de Hetel 2020-2021” (Hetel es la asociación de centros de FP al que pertenecemos), la inserción laboral de las titulaciones que imparte Jesuitak Indautxu, a los 6 meses de haber finalizado sus estudios, es la siguiente:

La gran demanda de titulados en FP

Según el Informe de EUSTAT (22 de diciembre de 2020), los trabajadores que están en posesión de titulaciones en estudios de FP son especialmente valorados en el ámbito de las empresas. Son los que tienen más posibilidades de inserción en el mercado de trabajo. 

Prácticas en empresas (FCT y FP Dual)

No debemos olvidar que las prácticas en empresas dentro del periodo de formación, denominada Formación en Centros de Trabajo (FCT) y FP Dual, aumentan las posibilidades de inserción laboral de los titulados de FP.

Las empresas necesitan trabajadores capaces de:

  • Poner en práctica los conocimientos adquiridos.
  • Adaptarse a los cambios que nuestra sociedad experimenta.

Satisfacer este incremento en la demanda de trabajadores cualificados y especializados, constituye nuestro gran reto.