Jorge Urrutia

Bakea eta Elkartasunaren aldeko Garaia (BEG)

Bakea eta Elkartasunaren aldeko Garaia (BEG), urtero aurrera eramaten den Jesuitak Indautxuko kanpaina bat da, bere helburua ikastetxeko kide guztien parte hartzea izanik. Fedetik sortzen diren bakearen, justiziaren eta elkartasunaren aldeko heziketan sakondu nahi dugu eta, horretarako, hainbat ekintza prestatu ditugu.

Guztion Etxea Zaintzea

Aurten, Guztion Etxearen Zainketan oinarritutako hirurtekoaren bigarren urtearekin jarraituko dugu. Jesusen Lagundiaren apostoluen lehentasunetako bat da hau, beti bezala, ALBOANek lagunduta. Kanpainak gure planetaren egoeraren errealitatea erakutsi nahi digu eta, aurten konkretuki, emakume batzuk Amazonian egiten duten defentsari garrantzia eman nahi izan diogu.

Jesuitak-Indautxutik laguntza ekonomikoa eskeini nahi dugu, ALBOAN-ek zenbait elkarteetan egiten duen lanari jarraipen bat egiteko asmoz. Aipatutako elkarteak honako hauek dira: Servicio Agropecuario para la Investigación y la Promoción Económica (SAIPE), Servicio Jesuíta Panamazónico (SJPAM) eta COMPARTE gizarte-zentroak.

Ekimen honen bidez:

  1. ALBOAN-ek elkarteetan egiten duen lana aurrera eramateko, laguntza ekonomikoa eskaini nahi dugu.
  2. Gure ikasleei gure planetaren egoeraren berri eman eta Gure Etxea Zaintzen duten emakumeen defentsa ezagutaraztea nahi dugu.
  3. Aipatutako sentsibilizazioa gure egunerokotasuneko jarreran eta ekintzetan aintzat hartzea bilatzen dugu.
Cuidado de la Casa Común

Noiz ospatuko dugu BEG?

BEG kanpaina 2022ko urtarrilaren 24an hasi eta otsailaren 4an amaituko da. Lehenengo egunean, klase hasieran, keinu bat egingo diogu kanpainari eta 4an, BEG eguna ospatuko dugu. Azken hau, elkartasun eta jai jarduerez betetako eguna izango da, aipatutako proiektuarekin kolaboratzen jarraituz.

“Un planeta, un hogar. Guztiona, guztiontzat”

“Un planeta, un hogar. Guztiona, guztiontzat”. Hauxe da gure leloa. Aurten, ALBOAN-ek aurkeztuta, Guztion Etxearen Defendatzaileak nortzuk diren jakingo dugu, ALBOAN-ek hainbat urte baitaramatza haiekin lanean.

Bi aste hauetan zehar, emakume horiek nortzuk diren, zein den bere historia, zer egiten duten, nola bizi diren eta zein erronka proposatzen diguten jakingo dugu.

2022ko BEG-eko Kartela

Tiempo de la Paz y la Solidaridad 2022

 

2. batxilergoko Mireia Allende Martínez izan da 2022ko BEG-eko kartela diseinatu duena eta aste hauetan zehar erabiliko dena.

Bera ere Guztion Etxearen defentsan lagundu nahi izan du, kasu honetan, bere diseinatzeko gaitasuna erabiliz.

Mireiak portfolio personal bat dauka egindako lan guztiekin. Hemen, gure ikasleak ikastetxearen barruan zein kanpoan egiten dituen proiektuak ikus ditzakezue.

Eskerrik asko Mireia!

Nola lagundu dezaket?

Proiektu honetan ekonomikoki lagundu nahi dutenek, beren ekarpenak hurrengo kontu-korronte zenbakian sar dezakete:

KUTXABANK ES32 2095 0551 61 9101323311

Esteka interesgarria: www.alboan.org

 

Pictoescritura, aprender lengua de forma creativa

Este curso 2021-2022, en 5º de primaria de Jesuitak Indautxu, hemos introducido una nueva metodología en el área de Lengua: la Pictoescritura. Esta nueva forma de trabajar el idioma, se sirve de la capacidad creativa del alumno o alumna a través de herramientas informáticas que mejoran el aprendizaje. Así, esta nueva forma de trabajar genera un cambio considerable respecto a la manera en la que, hasta ahora, veníamos trabajando el área.

Con este nuevo enfoque, que hace un uso instrumental de la imagen y dibujo, pretendemos que nuestro alumnado desarrolle de manera global sus habilidades comunicativas y estimulen su pensamiento creativo.

Ventajas de la Pictoescritura:

  • Facilita la adquisición de los conceptos básicos de la producción textual.
  • Permite crear contextos donde todos los alumnos (y no solo los que se sienten cómodos en la lógica del razonamiento verbal) tengan las mismas oportunidades de aprendizaje.
  • Convierte la clase de lengua en un espacio donde se producen productos comunicativos como los que nos rodean en la vida real; es decir, fuera de ámbito educativo.
Pictoescritura una forma creativa de aprender lengua

En cuanto a la estimulación de la creatividad, la metodología secuencia unidades didácticas que promueven el pensamiento divergente con unidades que trabajan el pensamiento convergente. Nos centramos en el proceso en lugar de en el resultado:

  • Respeta las diversas fases del proceso creativo.
  • Fomenta la conexión de los dos hemisferios cerebrales y estimula el pensamiento creativo.
  • Aumenta la implicación de maestros y alumnos, ya que las actividades se generan a partir de los intereses del grupo.
  • Permite que el alumnado vea un sentido real al hecho de producir discursos (sean orales, escritos o gráficos) y desarrollen una motivación interna hacia el aprendizaje.

Fases del programa:

Una vez detallados los beneficios de este programa, os vamos a contar el día a día en el aula. Existen dos partes muy diferenciadas durante el curso:

  • Una primera, de septiembre a febrero. A través de la historia de un superhéroe llamado Superpepote, vamos trabajando los diferentes contenidos gramaticales de una manera muy lúdica. Al mismo tiempo, la plataforma propone diferentes actividades para que nuestros niños y niñas desarrollen la expresión y comprensión tanto oral como escrita. 
  • Un segundo momento, que va desde febrero a final de curso. Cada alumna o alumno elaborará una historia que será maquetada y editada, dando lugar a la publicación de sus propias producciones. Para ello, deberán realizar un trabajo profundo de documentación, tanto de manera individual como en grupos. En diferentes ocasiones, deberán presentar ante el resto de la clase los resultados de esas documentaciones. Así, seguirán en este segundo momento del curso desarrollando todas las habilidades comunicativas.
Pictoescritura una forma de aprender lengua creativamente

Finalmente, en estos meses en los que vamos trabajando, hemos observado en nuestro alumnado un grado de motivación mucho mayor hacia la asignatura. Al final de año, evaluaremos esta implantación y su conveniencia en extenderla a otros cursos de primaria.

De momento, ¡pinta bien!

Método AMCO para aprender inglés de forma integral

¿Qué es el método AMCO implantado en Jesuitak Indautxu?

El método AMCO de aprendizaje integral del inglés se basa en el conocimiento del proceso de aprendizaje de las niñas y niños. Así, desarrolla un sistema de enseñanza del inglés que busca no sólo la competencia comunicativa del alumnado en esta lengua sino también una formación integral de la persona en todas sus facetas.

Método AMCO: inglés de forma integral

Los principales objetivos del método AMCO para aprender inglés son:

  • Despertar en nuestro alumnado el interés por aprender inglés.
  • Desarrollar las destrezas básicas necesarias para comunicarse en este idioma.
  • Enriquecer el vocabulario en la lengua de Shakespeare a través de una exposición integrada en el sistema.
  • Proponer actividades creativas y lúdicas para incentivar el aprendizaje.
  • Contribuir al desarrollo integral del alumnado.
  • Atender a los diversos niveles de aprendizaje que presenta nuestro alumnado a través de las inteligencias múltiples.
  • Fomentar actitudes positivas hacia otras culturas, sus lenguas, costumbres y hablantes.
  • Desarrollar la destreza en el aprendizaje y la competitividad en diferentes ámbitos de la vida.

 

Con el objetivo de que alumnado “haga suya” la información que adquiere, es fundamental que el conocimiento sea “vivencial”. Así podrá aplicarlo allá donde lo necesite. En el caso de la enseñanza de un tercer idioma como el inglés, esto supone que el alumnado “piense en inglés” en lugar de traducir a partir de su idioma materno.

En definitiva, el método AMCO para aprender inglés se trata de un sistema centrado en el aprendizaje del alumnado, en el que él mismo se convierte en protagonista.

Método AMCO: inglés de forma integral

Campaña de Navidad por la Solidaridad 2021

Del 9 al 23 de diciembre de este año, al igual que en cursos anteriores, el Colegio Jesuitak-Indautxu pone en marcha la Campaña de Navidad por la Solidaridad. Esta iniciativa es otra apuesta del Colegio por la solidaridad en una época muy especial: el Adviento. La participación en la campaña es una llamada a la solidaridad de todas las personas que formamos parte del colegio, para que cada uno participe en la medida de sus posibilidades.

 

Recogida de alimentos en la Campaña de Navidad 2021

El objetivo principal es echar una mano a las personas más vulnerables de nuestra sociedad, haciendo visibles realidades que a veces se encuentran escondidas. En definitiva, transformar un poquito el mundo siendo mujeres y hombres para los demás.

Esta parte de la campaña está organizada por el equipo de pastoral del colegio, el alumnado de 1º y 3º de ESO y la Comunidad Arrupe. Consiste en recoger alimentos y dinero para instituciones que, en nuestra ciudad, acogen a quienes la crisis y nuestro modelo económico alejan de una vida digna.

Las instituciones con las que colaboramos en la Campaña de Navidad son:

  • Institución Benéfica del Sagrado Corazón (Artxanda)
  • Siervas de Jesús
  • Damas Apostólicas
  • Hermanitas de los pobres
  • Comedor de los Franciscanos
  • y el Banco de Alimentos de Basauri.

A todas ellas se destinarán los alimentos y el dinero recogido.

En la ESO, Bachillerato y FP se hace una recogida estratificada con el doble objetivo de prolongar durante todos los días el impacto de sensibilización de la campaña y facilitar la organización de los alimentos en los locales de Arrupe. El calendario orientativo será el siguiente:

Por supuesto, se recogen los alimentos que se traigan cualquier día, aunque no sean los que correspondan.

En primaria, sin embargo, la recogida es global y sin calendario, ya que es más sencilla la organización para estas edades.

Recogida on-line y donativos

El curso pasado, por prudencia ante la pandemia, no recogimos los alimentos directamente. Se invitó a las familias, antiguos alumnos y alumnas y entorno de Indautxu a que se colaborara de una manera distinta: on-line. Pinchando un enlace se podía elegir entre tres cestas diferentes que, a su vez, tenían precios que se ajustaban a todos los bolsillos. Después del éxito de esta manera de hacer, este curso se ha decidido mantener también la recogida on-line, teniendo así los dos formatos: recogida física y on-line. Si veis oportuno este modelo de participar en la recogida de alimentos, aquí tenéis el enlace de la campaña on-line: Recogida de alimentos Campaña Navidad 2021.

También facilitamos un número de cuenta bancaria por si se quiere realizar un donativo directamente, ya que cualquier aportación es bien recibida por las instituciones beneficiarias. El número de cuenta es el siguiente: ES05 2095 0002 6191 0132 3311 (Colegio de Ntra. Sra. de Begoña).


Concurso de dibujos

Para publicitar la Campaña de Navidad, en primaria se celebra un concurso de dibujos en el que participa todo el alumnado de esta etapa. Los ganadores de cada ciclo aparecen en el cartel de la campaña.


Eucaristía

Asimismo, dentro de la Campaña de Navidad, se celebra una eucaristía de la comunidad educativa. Este año tendrá lugar el día 22, miércoles, a las 19:00 en la Iglesia del colegio.

Instalación fotovoltaica de Jesuitak Indautxu

El pasado verano, implementamos una instalación fotovoltaica (placas solares) en el colegio de Jesuitak Indautxu, en el edificio de Alameda de Urquijo. Esta instalación es visible desde distintos lugares del interior del colegio, como el edificio puente o el patio del colegio.

Datos técnicos de la instalación fotovoltaica

Algunos datos técnicos de esta instalación:

  • La instalación de Indautxu tiene una potencia máxima de 55 kWp (en pico en condiciones óptimas).
  • Se puso en marcha el jueves, 9 de septiembre, tras pasar la inspección técnica (OCA). Ya está produciendo.
  • Funciona por compensación con la red. Cuando el consumo del colegio sea menor que lo que producen los paneles (en verano, por ejemplo), la energía excedente se venderá a la red exterior.
  • En números gruesos, al año, está calculado que dejaremos de consumir de la red un 16,5% del consumo actual y exportaremos un 2,2% del consumo actual. Por poner una comparativa, estamos produciendo más energía de lo que consumen los talleres (iluminación y equipos) de FP.
  • La potencia máxima que consumimos un día normal de curso en invierno es de unos 150 kW (en las horas en las que la iluminación está a tope). En los días soleados de junio y septiembre, generaremos algo más del 30% de esa potencia.
  • Se ha realizado una inversión de 52.000 € en la instalación de placas y tendido eléctrico, sin incluir obra civil de acomodación de la estructura y el tejado. Se calcula que conseguiremos el retorno en 8 años.
  • Resumen del estudio de viabilidad:
Total Excedentes7.978 kWh
Total Compra energía a red304.161 kWh
Total Generación68.065 kWh
Total Consumo364.248 kWh
Total Autoconsumo60.087 kWh

 

Autoconsumo y excedentes de la instalación fotovoltaica

Este es el índice de rendimiento previsto de las placas. Curiosamente, producen menos en junio, julio y agosto por las altas temperaturas que son perjudiciales para la electrónica:

Esta instalación se enmarca en las Preferencias Apostólicas Universales de la Compañía de Jesús, en concreto de la preferencia 4 “Colaborar en el Cuidado de la Casa Común”. Somos varios los colegios y obras de la Compañía en España que estamos realizando este tipo de instalaciones, como puede ser el colegio San Ignacio de Jesuitas – Pamplona, el colegio San Francisco Javier de Jesuitas – Tudela o el colegio Sagrado Corazón de Jesuitas – Logroño.

DAP, trabajo cooperativo y por proyectos en ESO

Desde hace más de 10 años, Jesuitak Indautxu está impulsando nuevas formas de trabajo que fomenten un aprendizaje más activo y de mayor calado. En este sentido se enmarca el proyecto DAP (Disziplina-arteko proiektuak), que pone en práctica el trabajo cooperativo y por proyectos en ESO a través de una nueva materia.

 

¿Qué es DAP?

Esta asignatura, como el mismo nombre indica, trabaja de manera interdisciplinar varias áreas de conocimiento. En concreto se trabajan contenidos de biología y geología, religión, lengua castellana y geografía e historia.

En el DAP el acento lo ponemos no tanto en los contenidos, sino en la forma en que estos contenidos son trabajados por el alumnado. Así, aglutinamos una serie de metodologías que permiten que nuestros alumnos y alumnas adquieran un aprendizaje más significativo.

 

Modo de realización.

De este modo, las técnicas de enseñanza – aprendizaja utilizadas son:

  • Trabajo por proyectos en todos los contenidos.
  • Trabajo cooperativo en grupos en los que se trabajan también las habilidades sociales.
  • Empleando con el alumnado estrategias de pensamiento y programando momentos para la reflexión personal.

 

Metodología.

Cada evaluación consta de dos proyectos, 6 proyectos en total a lo largo del curso. Hay un hilo conductor entre ellos: en 1º de la ESO es el conocimiento y cuidado del medioambiente, en 2º las migraciones y justicia social, etc.

El alumnado dispone de un cuadernillo de trabajo, elaborado por los docentes de Jesuitak Indautxu, que les permite seguir y elaborar las distintas actividades de los proyectos. Otra herramienta para realizar las actividades es el ordenador, la plataforma Google Classroom, pizarra electrónica, etc.

La evaluación de estos proyectos tiene incidencia en la nota de las asignaturas que interactúan, de tal forma que parte de la nota de lengua, biología-geología, historia y religión, procederá de los resultados obtenidos en esta asignatura.

Para todo esto, el colegio ha habilitado un amplio espacio en el edificio puente, específico para este proyecto, que permite unir varios grupos y varios educadores de distintas especialidades a la vez. 

Trabajo cooperativo y por proyectos en Jesuitak IndautxuAula de aprendizaje cooperativo (DAP)

La evaluación realizada en los cuatro años de andadura del proyecto DAP es muy positiva, tanto por la adquisición de nuevas destrezas, como por la integración de los distintos ritmos de aprendizaje.