Hablar de la inclusión desde una perspectiva institucional, me parece más un ejercicio de marketing parecido al que muchas empresas están poniendo de moda en torno a la sostenibilidad ambiental. Nosotros no queremos hacer de esta una herramienta de venta. Queremos que sea una apuesta de futuro sobre la que implementar un cambio real en la sociedad.
“El mundo es mar de fueguitos. Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás.”
– Eduardo Galeano –
Inclusión en Jesuitak Indautxu
Creo que, como centro educativo, estamos alejados de este modo de venta. Frente a esto, intentamos dar una respuesta a los retos que la inclusión y la gestión de la diversidad nos plantea: acogida de alumnado procedente de otros sistemas educativos, alumnado con diferentes tipos y grados de discapacidades, necesidades educativas específicas,… Sin olvidar otras como la diversidad económica, cultural, sexual y funcional.
Vamos trazando caminos que nos llevan a acompañar a personas, sea cual sea su procedencia, raza o condición sexual. Lo hacemos con una visión muy humana, sabiendo que estamos recorriendo un camino en el que todavía queda mucho por andar. El reto es enorme, igualmente, las ganas de afrontarlo.

Testimonios
Cómo lo fácil es perderse en palabras y desviar el foco de atención de los verdaderos y verdaderas protagonistas de este artículo, me he hecho una serie de preguntas. ¿No sería más real dar voz a aquellos y aquellas que pretendemos cuidar, incluir y acoger? ¿Por qué no les preguntamos a ellos cómo lo hacemos?
Esto es lo que piensan…
- “Estoy muy contenta y agradecida de la acogida que tuvo mi hijo en el colegio.” – MG (Georgia) –
- “La acogida para mis hijos en el colegio, de verdad, fue algo que no pensábamos que iba a ser tan especial como lo ha sido desde el día uno. El colegio nos brindó la ayuda más grande. Nosotros salimos de nuestro país por una buena educación para ellos y damos gracias a Dios todos los días porque os puso en nuestro camino. Han sido generosos y en ningún momento nuestros hijos han sido excluidos por tener unas condiciones diferentes.” – RP (Venezuela) –
- “Siento que pertenece a una gran familia educativa. Está integrado en un grupo escolar porque es un ser igual que los demás. Se siente seguro porque le aceptan tal y como es. Es libre porque nadie le coacciona ni le impide expresarse. Atesora experiencias inolvidables y únicas que nunca va a olvidar. Pero, sobre todo, se ha desarrollado en un ambiente de paz. Un entorno de tranquilidad para dejar que la globalidad de la persona se sienta plenamente incluida y feliz como iguales que somos. Como luces. Seres de paz que caminamos en el mismo viaje de la vida.” – Familia Aula Estable –

Sin lugar a duda, estos agradecimientos permiten que nuestro motor siga funcionando, sin perder el espíritu crítico que nos lleva a mirar por la ventana y ver cómo, en el patio, sigue habiendo alumnos y alumnas solos. Sobre la línea que separa las burbujas, siguen buscándose para compartir las vivencias que desde otros países lejanos les han traído a Bilbao, apartados del jaleo en el que juegan sus compañeros y compañeras.
Nuestro reto
Este es un reto en el que no dejamos de aprender. La diversidad se hace presente en diferentes modos y formas en nuestro día a día como educadores.
No siempre acertamos. Es más, en muchas ocasiones nos quedamos con la sensación de no llegar, de no saber atender al alumnado tal y cómo se merece. Damos la mejor respuesta humana, que no siempre es la mejor atención académica.

Contemplar nuestra acción educativa, nos hace conscientes de nuestros aciertos y errores. Este análisis ignaciano, nos ha llevado a implementar acciones desde las que dar una mejor respuesta y buscar esa inclusión: aula estable, talde feminista, protocolo de acogida de alumnado de reciente incorporación, colaboración con la Fundación Ellacuría, grupo de solidaridad, voluntariado,… Estas acciones, gestos y acercamientos, nos permiten compartir realidades que nos hacen ser mejores educadores y educadoras.
Jon Uncilla Corcuera
(Profesor – Departamento de Orientación y Atención a la Diversidad)