Pastoral

Enric Puiggròs SJ será el nuevo Provincial de la Compañía de Jesús en España

El P. General de la Compañía de Jesús, Arturo Sosa SJ, ha nombrado al P. Enric Puiggròs SJ nuevo provincial de España de la Compañía de Jesús. El nombramiento se hará efectivo al final de este curso, entre los meses de junio y julio. Sustituirá al P. Antonio España SJ, que ha ocupado este cargo desde julio de 2017.

enric puig

Biografía de Enric Puiggròs

Enric Puiggròs nació en Barcelona en 1974, entró en la Compañía de Jesús en 1993 y se ordenó sacerdote en 2006. Estudió Historia Contemporánea en la Universidad de Barcelona y Teología en la Facultad de Teología de Cataluña. Ha trabajado principalmente en educación, pastoral de jóvenes y promoción vocacional. 

Desde 2020 es delegado de la Plataforma Apostólica de Cataluña de la Compañía de Jesús y participará como Procurador en la próxima Congregación de Procuradores, que reúne a representantes de todo el mundo de la Compañía de Jesús. 

Es bien conocida su faceta artística, con especial sensibilidad a la pastoral a través de la música, que le ha llevado a participar en diversos grupos de música cristiana y proyectos musicales.

P. General de la Compañía de Jesús

El provincial de los jesuitas es elegido por el P. General de la Compañía de Jesús, después de un amplio proceso de consulta y discernimiento. El gobierno provincial incluye fundamentalmente una doble función: el cuidado de las personas y el cuidado del desarrollo y fruto de las actividades apostólicas. El Provincial es nombrado para un período de tres años, que normalmente es extendido hasta seis sin necesidad de un nuevo nombramiento.

Enric Puiggròs SJ, Jesuiten Lagundiaren probintzial berria izango da Espainian

Jesusen Lagundiko Aita Jeneralak, Arturo Sosak, Enric Puiggròs Llavinés Aita izendatu du Jesusen Lagundiko Espainiako probintzial berri. Ikasturte honen amaieran gauzatuko da, ekain-uztailean. Aita Antonio España SJ ordezkatuko du, 2017ko uztailaz geroztik Espainiako probintziala izan dena.

2014az geroztik, Lagundiko probintziak bakar batean batu zirenean, Espainiako probintziako aholkulari izan da. Orain arte izan du ardura hori. 2020an, Probintzialak Jesusen Lagundiaren Plataforma Apostolikoaren Kataluniako ordezkari izendatu zuen eta horretan aritu da azken bi urteotan.

Enric Puiggròs-en biografia

Enric Puiggròs Bartzelonan jaio zen 1974an, eta OHO, BBB eta UBI Sarriako Sant Ignasi ikastetxean egin ondoren, Jesusen Lagundiaren Zaragozako nobiziotegian sartu zen, 1993an. Nobiziotzaren ondoren, Historia Garaikidea ikasi zuen Bartzelonako Unibertsitatean. Magisteritza Raimateko (Lleida) Claver ikastetxean egin zuen. Teologia Kataluniako Teologia Fakultatean eta Sant Cugat del Vallèseko Oinarrizko Teologia Institutuan ikasi zuen. Hain zuzen ere, azken horretan egin zuen Oinarrizko Teologiako lizentziatura, Ignaziotar Pedagogiaren inguruan.
 
Oso ezaguna da bere trebetasun artistikoa eta, bereziki, musikaren bidez pastoraltza egiteko sentsibilitatea. Horrek kristau musikako hainbat taldetan parte hartzera eraman du, eta musika ekoizteko proiektuak ere jarri ditu abian. Beharbada, horien artean ezagunena, gaur egun, Jesuitas Acústico taldea da.

 

Jesuiten probintziala

2022ko otsaileko Probintziako Kongregazioan, Enric Prokuradore hautatu zuten, eta prokuradoreen hurrengo kongregazioan parte hartuko du, Loiolan, datorren maiatzaren 15tik aurrera. Bertan elkartuko dira Jesusen Lagundiaren munduko probintzia eta eskualde guztietako ordezkariak. 

Jesuiten probintziala Jesusen Lagundiaren Aita Jeneralak aukeratzen du, Probintziak berak bidaltzen dion hautagai hirukotetik. Hirukote hori kontsulta eta bereizketa prozesu zabal baten ondoren osatzen da. Probintzialak, funtsean, bi zeregin nagusi ditu: pertsonak zaintzea eta jarduera apostolikoen garapena eta emaitza zaintzea. Probintziala hiru urterako izendatzen da, eta normalean sei urtera arte luzatzen da, beste izendapenik behar izan gabe.

La importancia de impulsar la sostenibilidad en la educación

El día 22 de abril se celebra el Día de la Tierra. Oficialmente, el “Día Internacional de la Madre Tierra”. Desde Jesuitak Indautxu, nos queremos sumar a la celebración, puesto que desde el centro estamos realizando diversas actividades, formaciones… para concienciar a nuestro alumnado sobre la importancia de la sostenibilidad en nuestro día a día.

Entendemos que el cuidado de la Madre Tierra o Casa Común es algo que se tiene que trabajar en Jesuitak Indautxu, en busca de un mundo mejor.

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)

Parte de nuestro currículo educativo, tanto en las etapas de primaria como secundaria, trabaja muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es un trabajo que se lleva de forma directa desde las aulas, pero también desde las diferentes comisiones del colegio: Pastoral, Hezikidetza, Agenda 2030….

El centro ha hecho también un esfuerzo importante estos últimos años de cara al reciclaje y
separación de residuos:

  • Se han aumentado el número de puntos de recogida.
  • Más contenedores.
  • Se ha ampliado el abanico de residuos recogidos: desde orgánico, pasando por papel, plásticos, pilas…

Todo ello sin olvidar las aulas de formación profesional (FP) que, debido a la propia idiosincrasia de los estudios, generan residuos con una complejidad en la gestión mucho mayor. Aun así, se tratan siguiendo todas las normas y procedimientos de calidad.

La sostenibilidad como base nuestras acciones

Este año se han realizado una serie de acciones específicas que hacen que el alumnado tome conciencia de la importancia del cuidado del medio ambiente y del entorno en el que vivimos.

100 urte 100 zuhaitz

Una de las acciones más destacables ha sido la plantación en Artxanda de 100 árboles como conmemoración del centenario del colegio (100 urte 100 zuhaitz!!). En ella, participaron alumnos y alumnas del aula estable, primero de primaria y hasta primero de bachiller. Fue un ejemplo a seguir de cómo cuidar de nuestros bosques.

Ekoetxea y Karpin

Tanto en primaria como en secundaria se han realizado visitas a la Ekoetxea de Urdaibai. Un importante centro de educación ambiental que fomenta la difusión de la naturaleza y la biodiversidad en Euskadi. En primaria, también se ha visitado el Karpin: centro de acogida de fauna silvestre.  

Huerto escolar

Ahora, a final de curso, los alumnos del Aula Estable trabajarán en el huerto escolar, en donde los alimentos que se recojan podrán ser utilizados por el centro.

Proyectos sostenibles a largo plazo

Queremos también destacar que seguimos trabajando, como colegio, por la sostenibilidad en nuevos proyectos más a largo plazo, al igual que hicimos con:

El compromiso con respecto al cuidado de nuestro planeta se mantiene y se sigue fomentado entre nuestro alumnado, claustro y familias.

La importancia de la sostenibilidad

Para terminar, nos gustaría incluir una fotografía que representa la fragilidad de nuestro planeta, nuestro hogar, tal y como decía Carl Sagan

“Mira ese punto. Eso es aquí. Eso es nuestro hogar. Eso somos nosotros. En él, todos los que amas, todos los que conoces, todos de los que alguna vez escuchaste, cada ser humano que ha existido vivió su vida.”

 

Un punto azul (Pale Dot). Puede observarse la Tierra como un punto de luz entre blanco y azulado, situado en la franja marrón de más a la derecha de la imagen. La fotografía fue tomada a una distancia de 6000 millones de kilómetros de la Tierra por la Voyager 1 en 1990.

La importancia de la inclusión en el centro educativo

Hablar de la inclusión desde una perspectiva institucional, me parece más un ejercicio de marketing parecido al que muchas empresas están poniendo de moda en torno a la sostenibilidad ambiental. Nosotros no queremos hacer de esta una herramienta de venta. Queremos que sea una apuesta de futuro sobre la que implementar un cambio real en la sociedad.

“El mundo es mar de fueguitos. Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás.” 

– Eduardo Galeano – 

Inclusión en Jesuitak Indautxu

Creo que, como centro educativo, estamos alejados de este modo de venta. Frente a esto, intentamos dar una respuesta a los retos que la inclusión y la gestión de la diversidad nos plantea: acogida de alumnado procedente de otros sistemas educativos, alumnado con diferentes tipos y grados de discapacidades, necesidades educativas específicas,… Sin olvidar otras como la diversidad económica, cultural, sexual y funcional.  

Vamos trazando caminos que nos llevan a acompañar a personas, sea cual sea su procedencia, raza o condición sexual. Lo hacemos con una visión muy humana, sabiendo que estamos recorriendo un camino en el que todavía queda mucho por andar. El reto es enorme, igualmente, las ganas de afrontarlo. 

Testimonios

Cómo lo fácil es perderse en palabras y desviar el foco de atención de los verdaderos y verdaderas protagonistas de este artículo, me he hecho una serie de preguntas. ¿No sería más real dar voz a aquellos y aquellas que pretendemos cuidar, incluir y acoger? ¿Por qué no les preguntamos a ellos cómo lo hacemos?

Esto es lo que piensan…

  • “Estoy muy contenta y agradecida de la acogida que tuvo mi hijo en el colegio.” – MG (Georgia) –
  •       “La acogida para mis hijos en el colegio, de verdad, fue algo que no pensábamos que iba a ser tan especial como lo ha sido desde el día uno. El colegio nos brindó la ayuda más grande. Nosotros salimos de nuestro país por una buena educación para ellos y damos gracias a Dios todos los días porque os puso en nuestro camino. Han sido generosos y en ningún momento nuestros hijos han sido excluidos por tener unas condiciones diferentes.” – RP (Venezuela) –
  •       Siento que pertenece a una gran familia educativa. Está integrado en un grupo escolar porque es un ser igual que los demás. Se siente seguro porque le aceptan tal y como es. Es libre porque nadie le coacciona ni le impide expresarse. Atesora experiencias inolvidables y únicas que nunca va a olvidar. Pero, sobre todo, se ha desarrollado en un ambiente de paz. Un entorno de tranquilidad para dejar que la globalidad de la persona se sienta plenamente incluida y feliz como iguales que somos. Como luces. Seres de paz que caminamos en el mismo viaje de la vida.” – Familia Aula Estable –

Sin lugar a duda, estos agradecimientos permiten que nuestro motor siga funcionando, sin perder el espíritu crítico que nos lleva a mirar por la ventana y ver cómo, en el patio, sigue habiendo alumnos y alumnas solos. Sobre la línea que separa las burbujas, siguen buscándose para compartir las vivencias que desde otros países lejanos les han traído a Bilbao, apartados del jaleo en el que juegan sus compañeros y compañeras.

Nuestro reto

Este es un reto en el que no dejamos de aprender. La diversidad se hace presente en diferentes modos y formas en nuestro día a día como educadores. 

No siempre acertamos. Es más, en muchas ocasiones nos quedamos con la sensación de no llegar, de no saber atender al alumnado tal y cómo se merece. Damos la mejor respuesta humana, que no siempre es la mejor atención académica.

Contemplar nuestra acción educativa, nos hace conscientes de nuestros aciertos y errores. Este análisis ignaciano, nos ha llevado a implementar acciones desde las que dar una mejor respuesta y buscar esa inclusión: aula estable, talde feminista, protocolo de acogida de alumnado de reciente incorporación, colaboración con la Fundación Ellacuría, grupo de solidaridad, voluntariado,… Estas acciones, gestos y acercamientos, nos permiten compartir realidades que nos hacen ser mejores educadores y educadoras. 

Jon Uncilla Corcuera

(Profesor – Departamento de Orientación y Atención a la Diversidad) 

La ONG Alboan apuesta por los centros educativos para crear un mundo más justo

Ahora que se acerca el 27 de febrero, fecha en la que se celebra el Día Mundial de las ONGs, desde Alboan queremos compartir el trabajo que hacemos junto a toda la comunidad educativa. Es decir, queremos mostrar cómo caminamos de la mano del profesorado, el alumnado y las familias. 

¿Cuál es nuestro objetivo? Generar procesos que contribuyan a formar una ciudadanía transformadora y que apueste por un mundo más justo para todas las personas. Creamos lazos y redes que conectan lo local con lo global y, de esta manera, vamos transformando poco a poco la realidad.  

Alboan

Nuestra misión en Alboan es estar junto a las personas más vulnerables, quienes más sufren, quienes viven las injusticias. Esta misión nos lleva a buscar aliadas para acabar con las causas que generan estas situaciones. Aliadas como organizaciones, redes, grupos de la sociedad civil o también el colegio y todas las personas que forman parte de él como es el caso de Jesuitak Indautxu.

Función de Alboan en Jesuitak Indautxu

Desde Alboan, acompañamos al profesorado en algunas de las líneas de acción que promueve el centro: coeducación, movilidad humana e interculturalidad, justicia medioambiental o educación transformadora.

Lo hacemos participando en grupos de trabajo propios del colegio como el Área social, la comisión de coeducación, las comisiones de pastoral, espacios de voluntariado como el Talde feminista o el claustro al completo.

Aportamos nuestra mirada para conectar la realidad más cercana y personal con otras realidades diversas. También ofrecemos recursos y herramientas para implementar esas propuestas temáticas con el alumnado en el aula.

TPS

La conexión entre lo local y lo global es fundamental en nuestro compromiso de trabajo en el centro y está presente siempre en nuestras propuestas. Un claro ejemplo de ello es la campaña de la semana de TPS.

En el inicio de la preparación de esta campaña, nos reunimos la persona responsable del Área Social y organizadora de esta semana, junto con la persona responsable del trabajo con centros educativos de Alboan. Planteamos la propuesta para tres cursos, orientando la temática, posibles propuestas educativas y proyectos a los que se va a destinar los fondos recaudados. Una vez hecho esto, se mantuvo la coordinación con la comisión organizadora para avanzar y concretar más los detalles, actividades, propuestas, etc.  

Claves y fundamentos de nuestro trabajo compartido

  • Apostamos especialmente por formar al profesorado y al personal no docente, porque son las figuras de referencia para el alumnado en el centro. Son las personas que están en el día a día con las alumnas y alumnos, compartiendo muchas horas y muchos momentos, espacios de reflexión y de intercambio de opiniones.
  • Creemos firmemente en la importancia de ofrecer información sobre un mundo global y propuestas de participación reales a las familias para establecer conexiones entre la apuesta educativa en casa y en el centro. Queremos que tenga coherencia y establezca una línea de acción educativa compartida entre los diferentes modelos que forman parte de la
    educación
    de las niñas y niños.
  • Buscamos la implicación de todas las dimensiones del colegio y del entorno. Es por ello que nos conectamos en procesos con Indautxuko Eskautak, la Comunidad Arrupe y también con la Escuela de Química y electrónica, promoviendo una integralidad en las propuestas educativas que trabajamos desde todos los ámbitos.

 

Por último, me gustaría agradecer la oportunidad que nos da el colegio para colaborar conjuntamente, apoyar los procesos e iniciativas que se llevan a cabo, crecer de manera colectiva y, especialmente, para ser parte de la construcción de una nueva ciudadanía de alumnas y alumnos. Queremos que el alumnado crezca con espíritu crítico y que busquen transformar el mundo para hacerlo más justo.

María Lezaun 

(Responsable de relación con los centros educativos de AlboanONG jesuita de cooperación internacional en Euskadi y Navarra. María acompaña a Jesuitak Indautxu en nuestro caminar y educar en realidades más globales de nuestro mundo. María es también antigua alumna del centro, de la que estamos orgullosos y agradecidos). 

Bakea eta Elkartasunaren aldeko Garaia (BEG)

Bakea eta Elkartasunaren aldeko Garaia (BEG), urtero aurrera eramaten den Jesuitak Indautxuko kanpaina bat da, bere helburua ikastetxeko kide guztien parte hartzea izanik. Fedetik sortzen diren bakearen, justiziaren eta elkartasunaren aldeko heziketan sakondu nahi dugu eta, horretarako, hainbat ekintza prestatu ditugu.

Guztion Etxea Zaintzea

Aurten, Guztion Etxearen Zainketan oinarritutako hirurtekoaren bigarren urtearekin jarraituko dugu. Jesusen Lagundiaren apostoluen lehentasunetako bat da hau, beti bezala, ALBOANek lagunduta. Kanpainak gure planetaren egoeraren errealitatea erakutsi nahi digu eta, aurten konkretuki, emakume batzuk Amazonian egiten duten defentsari garrantzia eman nahi izan diogu.

Jesuitak-Indautxutik laguntza ekonomikoa eskeini nahi dugu, ALBOAN-ek zenbait elkarteetan egiten duen lanari jarraipen bat egiteko asmoz. Aipatutako elkarteak honako hauek dira: Servicio Agropecuario para la Investigación y la Promoción Económica (SAIPE), Servicio Jesuíta Panamazónico (SJPAM) eta COMPARTE gizarte-zentroak.

Ekimen honen bidez:

  1. ALBOAN-ek elkarteetan egiten duen lana aurrera eramateko, laguntza ekonomikoa eskaini nahi dugu.
  2. Gure ikasleei gure planetaren egoeraren berri eman eta Gure Etxea Zaintzen duten emakumeen defentsa ezagutaraztea nahi dugu.
  3. Aipatutako sentsibilizazioa gure egunerokotasuneko jarreran eta ekintzetan aintzat hartzea bilatzen dugu.
Cuidado de la Casa Común

Noiz ospatuko dugu BEG?

BEG kanpaina 2022ko urtarrilaren 24an hasi eta otsailaren 4an amaituko da. Lehenengo egunean, klase hasieran, keinu bat egingo diogu kanpainari eta 4an, BEG eguna ospatuko dugu. Azken hau, elkartasun eta jai jarduerez betetako eguna izango da, aipatutako proiektuarekin kolaboratzen jarraituz.

“Un planeta, un hogar. Guztiona, guztiontzat”

“Un planeta, un hogar. Guztiona, guztiontzat”. Hauxe da gure leloa. Aurten, ALBOAN-ek aurkeztuta, Guztion Etxearen Defendatzaileak nortzuk diren jakingo dugu, ALBOAN-ek hainbat urte baitaramatza haiekin lanean.

Bi aste hauetan zehar, emakume horiek nortzuk diren, zein den bere historia, zer egiten duten, nola bizi diren eta zein erronka proposatzen diguten jakingo dugu.

2022ko BEG-eko Kartela

Tiempo de la Paz y la Solidaridad 2022

 

2. batxilergoko Mireia Allende Martínez izan da 2022ko BEG-eko kartela diseinatu duena eta aste hauetan zehar erabiliko dena.

Bera ere Guztion Etxearen defentsan lagundu nahi izan du, kasu honetan, bere diseinatzeko gaitasuna erabiliz.

Mireiak portfolio personal bat dauka egindako lan guztiekin. Hemen, gure ikasleak ikastetxearen barruan zein kanpoan egiten dituen proiektuak ikus ditzakezue.

Eskerrik asko Mireia!

Nola lagundu dezaket?

Proiektu honetan ekonomikoki lagundu nahi dutenek, beren ekarpenak hurrengo kontu-korronte zenbakian sar dezakete:

KUTXABANK ES32 2095 0551 61 9101323311

Esteka interesgarria: www.alboan.org