En el ámbito de la educación se habla con frecuencia de la necesidad de fomentar la creatividad desde las edades más tempranas. Pero, ¿qué es la creatividad? Entendemos por creatividad la capacidad de generar respuestas originales a las cuestiones del día a día mediante la reflexión y la imaginación.

¿Qué es la creatividad?
Se trata de un proceso que requiere tiempo, puesto que vivimos en una sociedad en constante cambio e investigación y en la que parece estar todo descubierto. A menudo oímos frases como “está todo inventado” y esto, en gran medida, es cierto ya que las nuevas ideas parten siempre de segmentos anteriores. Es decir, provienen de algo ya existente y el objetivo es crear mejores fórmulas a partir de dichas ideas. Así, nos apoyamos en lo conocido para crear lo desconocido, forjando ideas y dando respuestas creativas a la diversidad de la que formamos parte.
¿Cómo fomentar la creatividad?
Siendo el alumnado parte de esta diversidad, es fundamental fomentar en los niños y niñas preguntas originales.
De esta forma, podrán cuestionarse si lo que realizan les permite realmente lograr los objetivos planteados.
Ejemplos de estas preguntas podrían ser las siguientes: ¿Estoy creando algo original?, ¿Es útil?, ¿Ha conseguido mi idea despertar algo en mí?, ¿Y en los demás?

El trabajo en grupo como clave para desarrollar la creatividad
Para poner en práctica esto, es imprescindible promover en el alumnado la interacción entre iguales y el desarrollo de habilidades sociales necesarias para un buen resultado creativo basado en el trabajo cooperativo. Como señala Elena Gaviria, profesora de Psicología Social, “los miembros del equipo son capaces de ver distintas perspectivas del problema, aprender a negociar y a escuchar al otro, tienen que pedir y dar ayuda a sus compañeros…”. Es decir, vivir el trabajo de grupo como una herramienta fundamental para desarrollar la creatividad, aprender más y mejor y hacerlo mediante vínculos que ayudarán a la consecución de mejores resultados.

Cómo fomentamos la creatividad en el aula:
- Motivando a los alumnos y alumnas para buscar soluciones por sí mismos.
- Enfocándonos en sus intereses.
- Potenciando los talentos individuales.
- Estableciendo conexiones con el ámbito emocional.
- Favoreciendo la libertad de expresión.
- Dándoles tiempo para pensar y desarrollar sus ideas.
- Dejando espacios para las preguntas y su posterior reflexión.
Lara Estrella eta Ana Martínez
LH-ko tutoreak