pictoescritura

Pictoescritura, aprender lengua de forma creativa

Este curso 2021-2022, en 5º de primaria de Jesuitak Indautxu, hemos introducido una nueva metodología en el área de Lengua: la Pictoescritura. Esta nueva forma de trabajar el idioma, se sirve de la capacidad creativa del alumno o alumna a través de herramientas informáticas que mejoran el aprendizaje. Así, esta nueva forma de trabajar genera un cambio considerable respecto a la manera en la que, hasta ahora, veníamos trabajando el área.

Con este nuevo enfoque, que hace un uso instrumental de la imagen y dibujo, pretendemos que nuestro alumnado desarrolle de manera global sus habilidades comunicativas y estimulen su pensamiento creativo.

Ventajas de la Pictoescritura:

  • Facilita la adquisición de los conceptos básicos de la producción textual.
  • Permite crear contextos donde todos los alumnos (y no solo los que se sienten cómodos en la lógica del razonamiento verbal) tengan las mismas oportunidades de aprendizaje.
  • Convierte la clase de lengua en un espacio donde se producen productos comunicativos como los que nos rodean en la vida real; es decir, fuera de ámbito educativo.
Pictoescritura una forma creativa de aprender lengua

En cuanto a la estimulación de la creatividad, la metodología secuencia unidades didácticas que promueven el pensamiento divergente con unidades que trabajan el pensamiento convergente. Nos centramos en el proceso en lugar de en el resultado:

  • Respeta las diversas fases del proceso creativo.
  • Fomenta la conexión de los dos hemisferios cerebrales y estimula el pensamiento creativo.
  • Aumenta la implicación de maestros y alumnos, ya que las actividades se generan a partir de los intereses del grupo.
  • Permite que el alumnado vea un sentido real al hecho de producir discursos (sean orales, escritos o gráficos) y desarrollen una motivación interna hacia el aprendizaje.

Fases del programa:

Una vez detallados los beneficios de este programa, os vamos a contar el día a día en el aula. Existen dos partes muy diferenciadas durante el curso:

  • Una primera, de septiembre a febrero. A través de la historia de un superhéroe llamado Superpepote, vamos trabajando los diferentes contenidos gramaticales de una manera muy lúdica. Al mismo tiempo, la plataforma propone diferentes actividades para que nuestros niños y niñas desarrollen la expresión y comprensión tanto oral como escrita. 
  • Un segundo momento, que va desde febrero a final de curso. Cada alumna o alumno elaborará una historia que será maquetada y editada, dando lugar a la publicación de sus propias producciones. Para ello, deberán realizar un trabajo profundo de documentación, tanto de manera individual como en grupos. En diferentes ocasiones, deberán presentar ante el resto de la clase los resultados de esas documentaciones. Así, seguirán en este segundo momento del curso desarrollando todas las habilidades comunicativas.
Pictoescritura una forma de aprender lengua creativamente

Finalmente, en estos meses en los que vamos trabajando, hemos observado en nuestro alumnado un grado de motivación mucho mayor hacia la asignatura. Al final de año, evaluaremos esta implantación y su conveniencia en extenderla a otros cursos de primaria.

De momento, ¡pinta bien!