Provincial

Evolución del consumo eléctrico en Jesuitak Indautxu

En este primer mundo en el que vivimos, la energía eléctrica es un bien fundamental, es más, muchos se plantean que sea además incluido como un “Derecho Universal”. La guerra de Ucrania nos recuerda como la energía se usa como forma de chantaje a una población civil que paga las nefastas consecuencias de los cortes y los daños a la red y al suministro. Esta misma guerra está impulsando un cambio de paradigma, impulsando energías renovables y permitiendo aparcar el uso de combustibles fósiles cada vez más obsoletos.

La realidad es que, hoy en día, la concentración de CO2 en la atmósfera es la más alta desde hace 3/5 millones de años (1) y entre las fuentes de emisión más relevantes está la producción de energía (2). En este contexto y siguiendo con el compromiso de Cuidado de la Casa Común, nuestro colegio “Jesuitak Indautxu”, lleva reduciendo el consumo los últimos años tal y como se muestra a continuación:

El análisis de estos datos arroja las siguientes conclusiones:

• La instalación de LED en el verano de 2018 y algunos cambios en los patrones de utilización produjeron una importante bajada de consumo.
• La comparación entre el curso 2018/19 y el del 2019/20 debe considerar el nuevo consumo de la Escuela de Química que se incorpora a la cuenta porque se conectó su instalación eléctrica al cuadro general del colegio.
• Desde 2019 contratamos el suministro eléctrico sólo con empresas que certifican que su origen es 100% renovable.
• En verano de 2020 se instalaron LED en Areilza (comunidad incluida) y Puente. Se produce una bajada en torno al 14%
• En verano de 2021 se pone en marcha la instalación fotovoltaica. Se produce una bajada del 16%, exactamente lo que se había proyectado.
• En este último curso 22-23 los datos se corresponden a los de un curso de consumo normal, puesto que los anteriores 19-20, 20-21 y 21-22 además de las cuestiones anteriormente comentadas, están afectados por la situación de pandemia que condiciona el consumo energético.

En definitiva y teniendo en cuenta todo el centro, se ha producido una reducción del consumo del 38% en estos cinco años. Comparado con el curso 17-18, anualmente se está evitando el consumo de 165.000 kWh, lo que supone una reducción de 427 toneladas anuales de CO2, según datos publicados por REE del año 2022. Por ponerlo en perspectiva, este valor es lo que contaminan quince coches de tamaño compacto que recorren 250.000Km al año.

El compromiso por parte de Jesuitak Indautxu es seguir introduciendo mejoras que permitan reducir el impacto medioambiental y trabajar por el cuidado de la Casa Común. En esta labor debemos estar todo@s: comunidad educativa, estudiantes, familias… informados, formados y comprometidos.

(1) https://royalsociety.org/topics-policy/projects/climate-change-evidence-causes/question-7/
(2) https://www.epa.gov/ghgemissions/global-greenhouse-gas-emissions-data#:~:text=Carbon%20dioxide%20(CO2)%3A,agriculture%2C%20and%20degradation%20of%20soils.

Enric Puiggròs SJ será el nuevo Provincial de la Compañía de Jesús en España

El P. General de la Compañía de Jesús, Arturo Sosa SJ, ha nombrado al P. Enric Puiggròs SJ nuevo provincial de España de la Compañía de Jesús. El nombramiento se hará efectivo al final de este curso, entre los meses de junio y julio. Sustituirá al P. Antonio España SJ, que ha ocupado este cargo desde julio de 2017.

enric puig

Biografía de Enric Puiggròs

Enric Puiggròs nació en Barcelona en 1974, entró en la Compañía de Jesús en 1993 y se ordenó sacerdote en 2006. Estudió Historia Contemporánea en la Universidad de Barcelona y Teología en la Facultad de Teología de Cataluña. Ha trabajado principalmente en educación, pastoral de jóvenes y promoción vocacional. 

Desde 2020 es delegado de la Plataforma Apostólica de Cataluña de la Compañía de Jesús y participará como Procurador en la próxima Congregación de Procuradores, que reúne a representantes de todo el mundo de la Compañía de Jesús. 

Es bien conocida su faceta artística, con especial sensibilidad a la pastoral a través de la música, que le ha llevado a participar en diversos grupos de música cristiana y proyectos musicales.

P. General de la Compañía de Jesús

El provincial de los jesuitas es elegido por el P. General de la Compañía de Jesús, después de un amplio proceso de consulta y discernimiento. El gobierno provincial incluye fundamentalmente una doble función: el cuidado de las personas y el cuidado del desarrollo y fruto de las actividades apostólicas. El Provincial es nombrado para un período de tres años, que normalmente es extendido hasta seis sin necesidad de un nuevo nombramiento.